jueves, 21 de enero de 2010

AMPLIFICADOR

AMPLIFICADORES DE AUDIO

yodos los amplificadores tienen diferente funcion deacuerdo ala nesecidad del usuario como por ejemplo en los estereos de automovil es untipo diferente de frecuencia porloque trabaja con la frecuencia de 16Amperes y los amplificadores de sonido estereo trabajan a 8Amperes

¿COMO FUNCIONAN?

los amplificadores funcionan a vase de transistores y llodos y un potente trasformador para la potencia que desempeña el amplificador
señales de audio frecuencia ( AF ). Como sabemos, estas señales están comprendidas entre 10 y 20,000 ciclos por segundo. Cuando utilizamos um amplificador para la voz y no para música, no se requiere un ancho de banda amplio, en vista que la voz humana solo tiene sonidos que comprenden de 200 y 2,700 ciclos.Loa amplificadores están clasificados en tipos A, B y AB, según sea su configuración,los del tipo C se usan exclusivamente en transmisores. Más sobre

este tema lo encuentras en el curso de electrónica

AMPLIFICADOR DE CLASE D

Un amplificador en clase D es, básicamente, un amplificador de conmutación o "amplificador de modulación por anchura de pulso" (PWM en inglés). Veamos de forma somera los tipos de amplificación existentes empleados en audio y sus características principales.

Clase A.- En un amplificador funcionando en clase A, los dispositivos de salida conducen durante todo el ciclo, en otras palabras, siempre hay corriente de polarización atravesando los transistores. Esta topología proporciona muy buenas tasas de distorsión y es muy lineal, pero al mismo tiempo, su rendimiento (la diferencia potencia consumida y entregada) es muy pequeño. Su eficiencia ronda el 20 % y el 80 % restante se disipa en forma de calor. Ésto conlleva un aumento importante en el peso y volumen del amplificador por necesitar una gran superficie de disipación y una fuente de alimentación sobredimensionada.

Clase B.- Los transistores de salida solo conducen la mitad del ciclo cada uno de forma simétrica (uno durante el semiciclo positivo y otro durante el negativo). Si no hay señal de entrada, no hay corriente circulando a través de ellos. Ésta amplificación obtiene un rendimiento muy superior a la anterior, pero existen problemas de linealidad en el punto de cruce, en el cambio entre un transistor y otro, a ésto se le llama distorsión de cruce.

Clase AB.- Es una combinación de las dos anteriores y es la más usada en la actualidad. Sus transistores simétricos conducen de forma simultánea solamente en las proximidades del punto de cruce. Así, cada uno conduce durante algo más de un semiciclo, pero sin llegar a conducir un ciclo entero. Con esto se mejora de forma drástica la distorsión de cruce, inherente a la clase B y la poca eficiencia de la clase A. El rendimiento de un amplificador en clase AB es de aproximadamente un 50 %.

Clase D.- Son los amplificadores que nos ocupan y son amplificadores de conmutación. En este tipo de amplificación, los transistores de salida se comportan como un conmutador, no amplifican una señal analógica que puede asumir cualquier valor de voltaje, sino que solamente pueden asumir dos estados: o conducen (y todo el voltaje de la fuente de alimentación es aplicado al altavoz) o no lo hacen (y en este caso no circula corriente a través del transistor). En ambos casos, teóricamente la disipación en el transistor es nula ya que el producto del voltaje por la corriente que circula por el transistor es cero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario